Antes de sumergirse en el diseño, es esencial comprender los fundamentos del mecanizado CNC. El mecanizado CNC (Computer Numerical Control) es un proceso de fabricación sustractivo en el que el material se retira de un bloque sólido utilizando herramientas de corte giratorias para crear la forma deseada. Los procesos comunes de mecanizado CNC incluyen fresado, torneado y perforación, cada uno con sus propias fortalezas y limitaciones.
La selección de materiales afecta significativamente la mecanizabilidad, el costo y el rendimiento de su pieza. Considere los siguientes factores:
Propiedades mecánicas:La resistencia, la dureza, la resistencia al desgaste y la conductividad térmica son cruciales dependiendo de la aplicación de la pieza.
Procesabilidad:Algunos materiales, como el aluminio y el latón, son más fáciles de mecanizar que otros, como el acero inoxidable o el titanio, lo que puede aumentar el tiempo de mecanizado y el desgaste de la herramienta.
Costo:El costo de los materiales puede variar mucho, por lo que es necesario equilibrar los requisitos de rendimiento y las restricciones presupuestarias.
Los materiales comunes para el mecanizado CNC incluyen:
Metales:Aluminio, latón, acero inoxidable, titanio y aleaciones de acero.
Plásticos:ABS, policarbonato, PEEK y nylon.
Diseñar para la manufacturabilidad (DFM) implica crear piezas que son fáciles y rentables de producir. Los principios clave de DFM para el mecanizado CNC incluyen:
Geometría simplificada:Las geometrías complejas aumentan el tiempo y el costo de procesamiento. Simplifique el diseño tanto como sea posible sin afectar la función.
Evite esquinas internas agudas:Los cuchillos CNC son cilíndricos, por lo que es imposible crear ángulos interiores afilados. Por favor, cambie al radio, el radio mínimo es 1 / 3 de la profundidad de la cavidad.
Minimizar las cavidades profundas:Las cavidades profundas requieren herramientas largas, que pueden desviarse y reducir la precisión. Si son necesarias cavidades profundas, considere usar un radio más grande para reducir la relación profundidad-anchura.
Funciones estandarizadas:Utilice el tamaño estándar del agujero, el tipo de hilo y otras características para reducir la demanda de herramientas personalizadas.
Las tolerancias y el acabado superficial son críticos para la funcionalidad y la estética de la pieza. Sin embargo, las tolerancias más estrictas y los acabados superficiales más finos pueden aumentar el tiempo y el costo de mecanizado. Considere lo siguiente:
Tolerancias:Solo se especifican las tolerancia si es necesario. La tolerancia estándar (por ejemplo ± 0,1 mm) suele ser suficiente para satisfacer la mayoría de las aplicaciones.
Acabado de superficie:Especifique los requisitos de acabado de superficie en función de la función de la pieza. Por ejemplo, una superficie de acoplamiento puede requerir un acabado más fino que una superficie no crítica.
La orientación de la pieza durante el mecanizado afecta al número de configuraciones requeridas, la accesibilidad de la herramienta y la eficiencia general del mecanizado. Considere lo siguiente:
Minimizar configuraciones:Diseñar piezas que puedan mecanizarse en la menor cantidad posible de configuraciones para reducir el tiempo de producción y el costo.
Accesibilidad de herramientas:Asegúrese de que todas las características son accesibles a las herramientas de corte. Evite diseñar características difíciles de alcanzar, como bolsillos profundos o recortes.
Empleo:Considere cómo fijar las piezas durante el procesamiento. Características de diseño, como planos o agujeros de montaje, para facilitar la compresión segura.
El software de diseño asistido por computadora (cad) es una herramienta indispensable para diseñar piezas de mecanizado cnc. Uso de software cad:
Crear detalles:Incluye todas las dimensiones necesarias, tolerancias y requisitos de acabado superficial.
Procesamiento simulado:Algunos programas CAD le permiten simular el proceso de mecanizado, ayudándole a identificar posibles problemas antes de la producción.
Archivos de exportación:Exporte su diseño en un formato compatible con máquinas CNC, como STEP o IGES.
La cooperación con los mecánicos es la clave del éxito del diseño de piezas. Los mecánicos tienen ideas valiosas sobre lo que funciona bien en la práctica y pueden proporcionar consejos para optimizar su diseño para mejorar la manufacturabilidad. Comparta su diseño al principio del proceso y esté dispuesto a recibir comentarios.
Antes de comprometerse con la producción a escala completa, considere crear prototipos de su pieza. El prototipo le permite probar el diseño, identificar cualquier problema y hacer los ajustes necesarios. El diseño y las pruebas iterativas pueden ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.
Diseñar piezas para mecanizado CNC requiere un equilibrio entre funcionalidad, fabricabilidad y costo. Al entender los fundamentos del mecanizado CNC, elegir el material adecuado, aplicar los principios de DFM y colaborar con su maquinista, puede crear piezas que no solo son de alta calidad sino también rentables de producir. Recuerde, la clave para el mecanizado CNC exitoso radica en el diseño pensado y la mejora continua.